Se ofrecerán 03 cursos y 01 seminario, todos en línea, preferentemente dirigidos a agentes de la “Red Cultura Viva Brasil Sin Fronteras de Integración Latinoamericana”, de la “Red Continental Cultura Viva de Integración Latinoamericana” y a gestores.
Cursos
Historia, Principios y Horizontes de la Política y del Movimiento Brasileño y Latinoamericano Cultura Viva
La formación tiene como objetivo realizar una retrospectiva de la Política (PNCV) y del Movimiento Nacional Cultura Viva, identificando antecedentes, el escenario político nacional y continental en el que surge Cultura Viva; profundizando en los principios iniciales de la PNCV y otros que han llegado a nosotros, especialmente en nuestra relación con otros Movimientos Latinoamericanos de carácter antipatriarcal, anticolonial, anticapitalista y antiantrópico. También abordará las estructuras, mecanismos, formas de organización y funcionamiento de la Política Pública Nacional. ¿Cuál es el estado actual de la política? ¿Cuáles son las perspectivas de Cultura Viva en Brasil?
Conversatorios Permanentes de Cultura Viva Comunitaria
Espacio formativo creado para promover el intercambio de ideas, percepciones y acumulados conceptuales y políticos de activistas del Movimiento Brasileño y Latinoamericano Cultura Viva. En colaboración con la EAC, se discutirán temas basados en la orientación de los Círculos de la Palabra de los Congresos Latinoamericanos, como: Arte y Cultura para la Transformación Social; Legislación y Políticas Públicas en Cultura Viva Comunitaria; Comunicación Popular; Infancias y Juventudes en Cultura Viva Comunitaria; Pueblos Originarios; Género y Diversidades; Otras Economías; Educación Popular; Derechos Humanos; Salud y Buen Vivir.
Territorios de Frontera, flujos culturales e integración latinoamericana
Se promoverá el estudio y la reflexión sobre los flujos culturales en los territorios de frontera desde la actuación del Movimiento Brasileño y del Movimiento Latinoamericano Cultura Viva. Se reconocerán los territorios de frontera como espacios de hibridación cultural, de artes transfronterizas y como espacios potentes de creación que escapan de la normatividad de las artes y culturas eurocéntricas. También se identificarán y discutirán las relaciones entre las divisiones/distanciamientos creados por las fronteras geopolíticas y los encuentros/aproximaciones que surgen a partir de las fronteras simbólicas. Además, se dialogará sobre los flujos migratorios y la cultura como potencia, rechazando perspectivas xenófobas hacia, por ejemplo, haitianos en Santa Catarina y venezolanos en Roraima.
Seminario: Cultura Viva – una política afirmativa, transversal, interseccional e intersectorial desde la Política Pública y el Movimiento
El seminario abordará los conceptos de acción afirmativa, transversalidad, interseccionalidad e intersectorialidad, desarrollando la tesis de que Cultura Viva posee todas estas características fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y como un vector necesario para la integración latinoamericana.
Se realizarán cinco mesas temáticas explorando los intersticios de las políticas públicas nacionales e intergubernamentales, perspectivas activistas y académicas, con un enfoque especial en aquellos provenientes de los territorios de frontera.
Usaremos cookies para mejorar y personalizar su experiencia si continúa navegando. También podemos usar cookies para mostrar anuncios personalizados. Haga clic en ACEPTO para navegar normalmente o haga clic aquí y obtenga más información sobre nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.