Pontão Pátria Grande de Integración Latinoamericana y Territorios de Frontera


Antiguas y Nuevas Agendas sobre Infancias y Adolescencias

Antiguas y Nuevas Agendas sobre Infancias y Adolescencias

En medio de la ola de movimientos que vivimos a partir de los años 1980, el Movimiento Infancia incidió fuertemente para garantizar legalmente los derechos de niños, niñas y adolescentes. Hubo movilizaciones sucesivas. Comenzando por la Campaña Niño y Constituyente, en 1986. Logramos más de un millón doscientas mil firmas para la inclusión en el texto constitucional. También estuvimos presentes en la Asamblea Nacional Constituyente de 1987-88, a través de Enmiendas Populares y exposiciones de invitados, como D. Luciano de Almeida y el P. Bruno Sechi (Belém-PA), quien compartió su tiempo con tres adolescentes en situación de calle – hecho inédito y de gran repercusión.

La Constitución de 1988 trajo numerosas innovaciones en cuanto a los derechos de niños, niñas y adolescentes; reflejó la ruptura con la Doctrina de la Situación Irregular y adoptó la Doctrina de la Protección Integral, reconociéndoles como sujetos de derechos, con prioridad absoluta en políticas y presupuestos públicos, en condición especial como personas en desarrollo.

Necesitábamos avanzar para derogar el tristemente célebre Código de Menores (1979). Así, llevamos a cabo encuentros – locales, regionales y nacionales – para construir, de forma colectiva y fuera del Congreso Nacional, el contenido del Estatuto del Niño y del Adolescente (1990), que reitera las innovaciones de la Constitución del 88, como los Consejos de Derechos (paritarios y deliberativos) y los Tutelares (al menos uno en cada municipio) y prevé la reorganización institucional, con directrices para el Sistema de Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

El Núcleo Cearense de Estudios e Investigaciones sobre la Infancia de la Universidad Federal de Ceará (NUCEPEC) estuvo presente en todos estos procesos y, además, contribuimos, junto a otras entidades, en la elaboración de la Constitución Estatal y de la Ley Orgánica de Fortaleza; en la creación e implementación del Consejo Municipal de Defensa de los Derechos de Niños y Adolescentes (COMDICA) y del Consejo Estatal de Defensa de Niños y Adolescentes (CEDCA), formando parte de su primera Directiva; y en la popularización del ECA – con 10 folletos explicativos sobre su contenido, así como en la realización, por más de 20 años, de un Curso de Extensión.

La Constitución del 88 y el ECA han sido fundamentales para reivindicar una vida digna para estos sujetos de derechos. En el mes de los 35 años del ECA sabemos bien que ya se han dado pasos firmes y que necesitamos seguir dando otros, igualmente firmes. Todavía hay mucha omisión e inacción por parte del Poder Público en su responsabilidad legal hacia niños, niñas y adolescentes. Esto se hace evidente al constatar que las desigualdades económicas, políticas y culturales siguen siendo abismales; viejas demandas continúan desatendidas – como el elevado número de violencias contra ellos: física, emocional, política, del Estado; y, además, surgen nuevas problemáticas que vulneran a estas infancias y adolescencias. ¿Un ejemplo? Una nueva Orfandad – por Covid-19, iniciada hace más de cinco años, que pone en riesgo a un número aún desconocido de niños, niñas y adolescentes en esta condición. Les falta representación legal; hay mayor precariedad en sus condiciones materiales, violación de sus derechos, con un trágico impacto en su universo socioemocional, familiar y comunitario.

Por todo ello, venimos construyendo, desde Ceará, desde julio de 2021, la Articulación en Apoyo a la Orfandad de Niños, Niñas y Adolescentes por Covid-19 (AOCA). Nuestras acciones técnico-políticas, que reúnen a personas y colectivos de diversos ámbitos y compromisos sociopolíticos, entre fuerzas sociales democráticas, han dado lugar a iniciativas de acción-reflexión, búsqueda de diálogo y formulación de propuestas dirigidas a instancias de los tres Poderes y en los tres niveles; elaboración de documentos, cartas abiertas, artículos para periódicos, sitios web y revistas científicas; así como actividades de información y formación humana. Si hasta ahora aún no logramos que los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad sean plenamente respetados, el compromiso y la perseverancia nos siguen impulsando siempre. Cinco años no son cinco días. Por el buen vivir y la dignidad para todas las infancias y adolescencias.

Profesora de la UFC; integrante del Núcleo Cearense de Estudios e Investigaciones sobre la Infancia (NUCEPEC/UFC) y de la Articulación en Apoyo a la Orfandad de Niños, Niñas y Adolescentes por Covid-19 (AOCA).

Contacto: @a3pinheironucepec ou Este endereço de email está sendo protegido de spambots. Você precisa do JavaScript ativado para vê-lo..

 

realización

Realização

producción

Produção

apoyo

Apoio

© Copyright 2025. Pontão Pátria Grande de Integración Latinoamericana y Territorios de Frontera
Todos los derechos reservados.